¿En qué consiste el modelismo naval?

Si te gustaría conocer sobre el modelismo naval de barcos reales o de ficción, así como sus orígenes en el mundo, te encantará leer este artículo. Descubre en qué consiste el modelismo naval.

¿Qué es el modelismo naval?

Es una práctica o hobby que se trata de hacer a mano prototipos, maquetas o representaciones de embarcaciones de tamaño mediano o pequeño. Son populares por la delicadeza y perfección de estas maquetas detalladas, que son adquiridas por coleccionistas de barcos a pequeña escala o por amantes de la arquitectura náutica.

Antes de ser usadas como decoración para hogares o como objetos de colección, tenían otro propósito. Aquí descubrirás la historia del modelismo naval.

Historia del Modelismo Naval.

Aunque parezca increíble, los orígenes del modelismo de barcos datan de la era antes de Jesucristo. En Oriente, hubo un hallazgo en 1929 que reveló la antigüedad de los barcos a pequeña escala dentro de la Barca de Eridú, que pertenecía a Mesopotamia. Este prototipo se podría decir que era del año 5000 antes de Cristo. También fueron encontrados muchos ejemplares en la tumba de Tutankhamon.

Según varias investigaciones, se confirma que el modelismo naval tenía propósitos meramente religiosos, al ser usado como una ofrenda a los difuntos que los acompañaría en su muerte. Algunos modelos de embarcaciones eran creados para cumplir promesas con navegantes que habían hecho viajes peligrosos.

Por otro lado, dentro de las iglesias en Latinoamérica hace varios siglos, diferentes modelos navales eran colgados en los techos como parte del credo. Sin embargo, en el siglo XVII el modelismo naval comenzó a ser usado en Inglaterra y Francia como un requisito obligatorio para obtener el permiso de construcción para embarcaciones en ese entonces. A su vez, también España adoptó esta ley, con el objetivo de tener una base previa a la construcción de los barcos.

Muchos de los buques de la Armada Española fueron diseñados mediante un modelo a pequeña escala. Estos modelos fueron previamente trasladados al Museo Naval de Madrid, y se creó una de las colecciones de barcos a pequeña escala más importante a nivel mundial.

Con el paso del tiempo, esta práctica se convirtió en la pasión de muchas personas amantes de la arquitectura de barcos, de las maquetas a pequeña escala y las técnicas para crear estos modelos se perfeccionaron.

¿Qué materiales se utilizan para los modelos navales?

Los primeros prototipos que se encontraron fueron tallados a base de terracota, un modelo hecho con este material es la Barca de Eridú. Pero a medida que pasó el tiempo, el diseño y fabricación de estas maquetas se perfeccionó al incluir materiales como la madera, el latón, fibra de vidrio, plástico, papel, metales, entre otros.

Tipos de modelismo naval

Existen dos corrientes a seguir cuando se fabrica un modelo naval, no solamente se toma en cuenta a los materiales. Existen dos tipos de modelismo naval:

Modelismo estático

Este tipo de modelos no producen ningún tipo de movimiento ni tienen elementos interactivos, se busca que sean muy realistas y usualmente se usan como decoración o en los museos. Se caracterizan por tener muchos detalles y no se les debe de usar como juguetes, pues son piezas de arte muy valiosas.

Modelismo navegable

Los modelos navegables son diseñados principalmente para, como su nombre lo indica, la navegación. Incluyen detalles al igual que el modelo estático, pero también incorporan el equipo necesario para navegar, así como otros accesorios que lo hacen divertido, como lanzamisiles o cañones. Es la verdadera réplica de un navío en miniatura.

¿Te parecieron interesantes los antiguos orígenes del modelismo naval? Puedes crear o coleccionar tus propios modelos de embarcaciones de ensueño, ¡anímate!

Coleccionar barcos, una afición curiosa y dedicada

Existen diferentes tipos de hobbies que te ayudan a mejorar funciones cognitivas y además entretienen en grande. Pero hay una afición en particular que resulta muy interesante y consiste en coleccionar barcos, descubre todo sobre este peculiar hobby en este artículo.

¿Qué es coleccionar barcos?

Es el hábito de conservar copias de modelos navales de embarcaciones, barcos de vela, lanchas, yates, entre otros. Son pequeñas representaciones de modelos hechos con distintos materiales como la madera, arcilla, plastilina, cartón, acetato y glicerina. Estos modelos de barcos a pequeña escala son usualmente muy detallados y requieren de mucho trabajo.

Los coleccionistas de barcos usualmente los usan como decoración en sus hogares, otros tienen una fijación por adquirir o crear la mayor cantidad posible de barcos en miniatura. También, suelen coleccionar modelos a escala construidos dentro de botellas de vidrio.

Este tipo de coleccionismo ha tenido una gran popularidad a través del tiempo, tanto es así que existen museos en países como Estados Unidos y España dedicados a mostrar los mejores ejemplares de modelismo naval.

Una de las razones por las cuales esta afición sigue siendo popular hoy en día, se debe al gran valor histórico y financiero de modelos mundialmente conocidos, que son originarios de hace más de 4 siglos atrás. Originalmente, estos modelos a escala eran un requisito para obtener el permiso para construir embarcaciones en países de Europa como Inglaterra, Italia, Francia y España.

¿Qué es el coleccionismo?

El coleccionismo es la inclinación por agrupar, organizar y adquirir en gran masa un determinado producto o tipo de artículo en específico.

Existen tipos de colecciones famosas alrededor del mundo como el coleccionismo de libros o arte y también existen otros no tan conocidos. Es una afición sana, pero algunas personas llegan a obsesionarse y crear una adicción hacia ciertos objetos o el afán de poseer.

¿Cuáles son los tipos de coleccionismo?

Existen muchos tipos de coleccionismo de objetos en diferentes categorías o ámbitos. Muchos de estos tipos son tanto antiguos como nuevos, algunos de ellos incluso tienen su propio nombre. A continuación, los tipos de coleccionismo más conocidos:

  • Bibliofilia: afición por coleccionar libros de distintos géneros. Esta es la más antigua y conocida de esta lista.
  • Calendofilia: coleccionismo de calendarios, tamaño bolsillo.
  •  artofilia: se trata de adquirir la mayor cantidad posible de postales originarias de distintos lugares en el mundo o de un país específico.
  • Conquiliología: esta es una afición común entre los amantes de la flora y fauna marina, pues consiste en coleccionar conchas de moluscos.
  • Filatelia: es el hábito de coleccionar y agrupar distintos tipos de sellos.
  • Glucofilia: afición por coleccionar sobres de azúcar que incluyen mensajes usualmente entretenidos.
  • Loterofilia: coleccionismo de números o series de loterías  locales.
  • Muñecofilia: esta es una afición de las más comunes, el coleccionismo de muñecas de juguete de distintas marcas.
  • Notafilia: coleccionismo de billetes o monedas provenientes de épocas pasadas, de distintos países o tipos.
  • Scriptofilia: es el hobby de agrupar y guardar documentos antiguos de todo tipo.
  • Viñetofilia: otro tipo de coleccionismo muy famoso es el de coleccionar viñetas cómicas o novelas gráficas, ya sean modernas o clásicas
  • Vitofilia: coleccionismo de sellos de los cigarrillos o puros.
  • Medallofilia: fijación por juntar una gran cantidad de medallas, de cualquier tipo.
  • Filumenia: la afición por coleccionar cajas de fósforos o cerillas.

¿Compartes algunas de estas aficiones?, ¿te gustaría empezar a coleccionar un tipo de objeto en particular? Recuerda que convertirte en un coleccionista de cosas como barcos a escala puede enseñarte a ser más organizado, dedicado y perseverante, pero no hay que dejar que se convierta en una adicción. ¡Colecciona los mejores modelos navales de barcos!

Categorías

Archivos